Mineducación publica el contrato para el concurso de ascenso docente
Se sabe cuántas preguntas y en que fecha se estaría aplicando la prueba pedagógica del Concurso de asenso docente 2024.
Mediante proceso contractual Número CTO-I-MEN-0851-2024 El Ministerio de Educación Nacional publico en la plataforma de compras y contratación del estado Colombiano SECOP el contrato por el cual prestación de servicios tecnológicos, diseño, aplicación y resultados de la prueba, para el ascenso de grado o la reubicación de nivel salarial en el escalafón docente de los educadores que se rigen por el decreto 1278 de 2002.
Tal como lo había anunciado la Ministra, el proceso de la adquisición del PIN hasta la la publicación de los resultados estará a cargo de una IES.
Detalles de la prueba pedagógica del concurso de ascenso docente
Diseño y construcción de prueba pedagógica para los 6 cargos con ítems de opción múltiple con única respuesta para los siguientes cargos:
1 prueba pedagógica para Rector/Director rural
1 prueba pedagógica para Coordinador
1 prueba pedagógica para Docente Orientador
1 prueba pedagógica para Docente Aula del nivel de Preescolar
1 prueba pedagógica para Docente Aula del nivel de Básica Primaria.
1 prueba pedagógica para Docente Aula del nivel de Básica Secundaria y Media
Modelo del examen de la prueba del concurso de ascenso y reubicación;
CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA PEDAGÓGICA
La prueba Pedagógica tendrá las siguientes características:
Prueba de juicio situacional. Entre 140 a 180 ítems aproximadamente para cada uno de los 6 cargos nivel. La prueba se diseñará acorde el marco técnico fijado por el Ministerio de Educación en el artículo noveno de la resolución 025624 de fecha 29 de diciembre de 2023.
El marco para el diseño de la prueba pedagógica por cargo será el siguiente:
Docente | 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente | 1. Contexto social, económico y cultural |
2. Contexto institucional y profesional | ||
2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica | 1. Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares | |
2. Propuesta pedagógica y disciplinar | ||
3. Praxis pedagógica | 1. Interacción pedagógica | |
2. Procesos didácticos | ||
4. Ambiente en el aula | 1. Relaciones docentes – estudiantes | |
2. Dinámicas del aula | ||
Rectores o directivos rurales | 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del rector o directivo rural | 1. Contexto social, económico y cultural |
2. Contexto institucional y profesional | ||
2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica y la dirección escolar | 1. Pertinencia de los propósitos de la dirección escolar | |
2. Propuesta pedagógica y dirección escolar | ||
3. Praxis pedagógica y de dirección escolar | 1. Interacción pedagógica en la dirección escolar | |
2. Procesos de dirección escolar | ||
4. Ambiente institucional | 1. Relación con la comunidad educativa | |
2. Dinámicas de la institución | ||
Coordinadores | 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del Coordinador | 1. Contexto social, económico y cultural |
2. Contexto institucional y profesional | ||
2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica y la dirección escolar | 1. Pertinencia de los propósitos de la coordinación escolar | |
2. Propuesta de coordinación escolar | ||
3. Praxis pedagógica y de dirección escolar | 1. Interacción pedagógica en la coordinación escolar | |
2. Procesos de coordinación escolar | ||
4. Ambiente institucional | 1. Relaciones con la comunidad educativa | |
2. Dinámicas de la institución | ||
Docente orientador | 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente orientador | 1. Contexto social, económico y cultural |
2. Contexto institucional y profesional | ||
2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica | 1. Pertinencia de los propósitos de la orientación | |
2. Propuesta del docente orientador | ||
3. Praxis pedagógica y de orientación escolar | 1. Interacción pedagógica en la orientación escolar | |
2. Procesos de orientación escolar | ||
4. Ambiente institucional | 1. Relaciones con la comunidad educativa | |
2. Dinámicas de la institución |
Te puede interesar: simulacro praxis pedagógica
Instrumento Autoevaluación de desempeño
Esta prueba que tiene un porcentaje del 5% de todo el proceso será un cuestionario para que el educador se asigne una calificación a partir de varios ítems. 20 ítems aproximadamente para este instrumento
Cuanto dura el examen
Aplicación de prueba en una sola jornada (Aproximadamente 5 horas) en los puntos de aplicación definidos con cobertura a las 97 secretarias de Educación certificadas y no certificadas. En total serán 87 puntos de aplicación de la prueba.
Posibles fechas de la prueba
En la Proyección de cronograma de actividades y desarrollo de las fases del proceso contractual se indica que Aplicación controlada de la Prueba Pedagógica y el instrumento de Autoevaluación de desempeño se realizará entre las semanas 22 y 23 del cronograma: Así las cosas, todo indica que para la ultima semana de Agosto o primer domingo de septiembre se estaría realizando la prueba escrita.
Respuestas