SIMULACRO GRATIS ESTRUCTURA DE LA DIAN

Entrena con este caso el eje temático estructura organizacional de la DIAN y prepárate para la prueba escrita del concurso de la DIAN.
El próximo 17 de septiembre se realizará la aplicación de la prueba escrita del concurso méritos denominado PROCESO DE SELECCIÓN DIAN 2667, en el cual se espera que más de 100.000 personas acudan a la fase de pruebas escritas.
Desde la presentación de la Guía de Orientación al Aspirante los candidatos a las vacantes de la entidad han consultado temas asociados a los distintos ejes tematicos.
SIMULACRO EJE TEMÁTICO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA DIAN
Grupo Faro Educativo (GRUFAE) ha facilitado el siguiente caso de estudio liberado en su curso de preparación para el concurso DIAN
PRUEBA DE JUICIO SITUACIONAL – DIAN
RESPONDE LOS ENUNCIADOS 1 A 3 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
El Gobierno Nacional ha firmado un nuevo tratado de libre comercio que entrará en vigor en seis meses. Este acuerdo establece un conjunto de reglas de origen y beneficios arancelarios para productos tecnológicos importados, además de exigir la creación de un nuevo servicio informático en línea para que los importadores puedan autogestionar las declaraciones de importación de estos bienes específicos. A un funcionario de nivel profesional de la DIAN se le encarga participar en el equipo de proyecto responsable de adecuar los procedimientos y sistemas de la entidad para la correcta aplicación del tratado. El funcionario debe coordinar varias acciones iniciales para poner en marcha la implementación.
- Para la implementación del nuevo servicio informático en línea, el funcionario a cargo del proyecto determina que la dependencia responsable de su desarrollo y puesta en marcha es aquella que gestiona los procesos
A. de apoyo, al proveer los recursos tecnológicos necesarios para los procesos misionales.
B. misionales, ya que el servicio se relaciona directamente con la facilitación del comercio exterior.
C. estratégicos, puesto que el servicio define la visión a largo plazo de la entidad en materia tecnológica.
Justificación de la Clave (A):
La opción A es la clave. De acuerdo con la tipología de procesos de la DIAN, los Procesos de Apoyo son aquellos que “proporcionan el soporte a los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora”. El desarrollo de un sistema informático, la gestión de recursos humanos o financieros son ejemplos clásicos de procesos de apoyo, pues habilitan y dan soporte a la operación principal de la entidad. Aunque el servicio informático sirve a un fin misional (facilitación del comercio exterior), su creación y mantenimiento corresponden a las áreas de soporte tecnológico. Los procesos misionales se centran en la ejecución directa de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, mientras que los estratégicos definen el rumbo general de la entidad.
Bibliografía: Decreto 1742 del 2020
2. Ante una consulta elevada por un importador sobre la correcta interpretación de una cláusula del nuevo acuerdo que podría afectar la liquidación de los derechos de aduana, el funcionario debe orientar su actuación para
- responder directamente al importador con base en su análisis personal del texto del acuerdo.
- remitir la consulta al Ministerio de Comercio, por ser la entidad que negoció el tratado internacional.
- gestionar la consulta ante la dependencia competente para actuar como autoridad en la materia.
Justificación de la Clave (C):
La opción C es la clave. El Decreto 1292 de 2015, que modifica el Decreto 4048 de 2008, establece en el numeral 11 del artículo 3 que es función de la DIAN “Interpretar y actuar como autoridad doctrinaria y estadística en materia de impuestos nacionales, aduanera, y de control cambiario…”. Por lo tanto, frente a una duda sobre la interpretación de una norma con impacto aduanero, el procedimiento correcto es canalizarla hacia el área interna que tiene la competencia funcional de emitir los conceptos doctrinales oficiales de la entidad. Responder con una opinión personal (A) carece de validez jurídica y podría generar riesgos para la entidad. Remitir la consulta al Ministerio de Comercio (B) es incorrecto, porque si bien dicho ministerio negocia los acuerdos, la administración e interpretación en materia aduanera y tributaria para su aplicación en Colombia es competencia exclusiva de la DIAN.
Bibliografía: Decreto 1292 de 2015, Artículo 2°.
3. Considerando que la implementación del acuerdo comercial impacta tanto la gestión aduanera (aranceles) como la tributaria (impuestos asociados a la importación), el funcionario comprende que la alineación de ambas gestiones se fundamenta en la ejecución de procesos
- misionales, que ejecutan de forma coordinada la razón de ser de la entidad.
- de evaluación y control, para medir el impacto fiscal antes de cualquier implementación.
- de la gestión aduanera exclusivamente, al ser la principal área afectada por los aranceles.
Justificación de la Clave (A):
La opción A es la clave. El objeto de la DIAN es “coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano” a través de la administración y control de obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias. La correcta implementación de un tratado comercial que afecta estas áreas es la materialización de la misión de la entidad. Los Procesos Misionales son aquellos que “tienen que ver con la razón de ser y las responsabilidades de la DIAN”, abarcando de forma integral dichas obligaciones. Por tanto, la alineación entre la gestión aduanera y la tributaria para este fin se logra a través de la ejecución articulada de estos procesos misionales. La opción B (evaluación y control) es un componente de apoyo y seguimiento, pero no el fundamento de la ejecución misma. La opción C (gestión aduanera exclusiva) es incorrecta porque desconoce la naturaleza integral de las funciones de la DIAN y el impacto que las operaciones de comercio exterior tienen sobre los impuestos internos.
Bibliografía: Información suministrada sobre el objeto y los procesos misionales de la DIAN. Decreto 1742 de 2020, Artículo 1°.
Respuestas